Publicaciones

Nueva edición del recopilatorio Jazz from Catalonia. 15 temas con los artistas más representativos del mundo del jazz catalán, seleccionados por Martí Farré (periodista musical) con la colaboración de Susanna Carmona (coordinadora de Jazz Terrassa), Ferran Esteve (traductor y crítico musical) Josep Mestres (Barcelonajazzradio), Pere Pons (director de la revista Jaç) y Roger Roca (periodista musical).
¿Eres un profesional de la música y quieres una copia del disco? Envíanos un correo con tus datos personales y te haremos llegar, gratuitamente, una copia del disco.

David Pastor y Pere Foved construyen un particular universo de piezas en las que no falta el swing, el groove, el latin, la melodía, la forma, el detalle, el solo e, incluso, sin estar directamente presente, la armonía. Con una trompeta y una batería. Y nada más.
www.perefoved.com

Comparado con Fats Waller, Count Basie y Art Tatum, el joven pianista Bernat Font es uno de los grandes exponentes del jazz clásico y el blues en Cataluña. Una técnica depurada y un discurso seductor —fruto de una sorprendente madurez— confluyen en este brillante debut.
www.bernatfont.com

Sin duda es la gran orquesta, la que conforma un auténtico dream team del jazz catalán con grandísimos músicos de diversas generaciones; la que ha acompañado a estrellas como Nicholas Payton o, como en este caso, Phil Woods, en un homenaje sublime a Benny Carter.
www.bjo.cat

Formada en el mundo del soul, el r’n’b y, como no, el jazz, la cantante Susana Sheiman nos sirve un disco a la altura del mejor jazz vocal que se practica en el Viejo Continente. Una voz negra con la complicidad de todo un maestro del piano jazz: el laureado Ignasi Terraza.
www.ignasiterraza.com

Pocos músicos como Marcel·lí Bayer pueden presumir de debutar con una obra de graduación, un tributo a Lee Konitz, en el que participa el propio homenajeado. Bayer y su cuadrilla repasan la obra de la leyenda del cool des de la evocación, el detalle y el buen gusto.
www.marcellibayer.wordpress.com

Tres músicos de diferentes generaciones, comandados por el batería Del Val, constituyen un trío de categoría, inspirado en los cánones de la mejor tradición del piano trío contemporáneo; en el arte de figuras como Danilo Pérez o, como en esta pieza, Fred Hersch.
www.gonzalodelval.es

Con We Sing Bill Evans (FSNT, 2008) Joan Díaz ya firmó una página de oro. El reputado pianista, compositor y arreglista vuelve ahora para homenajear al más etéreo de los tótems del jazz, en un tributo que cuenta con la complicidad de auténticas promesas del jazz catalán.
www.joandiaz.net

Todos los colores más sugerentes posibles se muestran esta obra de carácter paisajístico, firmada por una pianista con una larga carrera a sus espaldas. Música sensorial, armada desde la delicadeza, que rehúye de cualquier estereotipo.
www.elisabetraspall.com

En compañía de una escuadra de lujo, el baterista Jo Krause presenta su primer disco después de más de 20 años acompañando a figuras de todo tipo. Excelencia, elegancia y swing en un extraordinario debut discográfico.
www.jokrause.com

Maitia —“amor”, en vascuence— es el título de este proyecto de exploración a manos del prolífico contrabajista David Mengual. Flanqueado por dos tríos de categoría, Mengual nos invita a sumergirnos en una aventura progresiva, bella e inquietante.
www.quadrantcorner.com

Robadors 23, uno de los clubs emblemáticos del underground barcelonés, fue el lugar elegido por el guitarrista Llombart para grabar esta pequeña obra de orfebrería jazzística. Piezas concebidas a partir de secuencias que se desplazan como ríos de tinta sobre el papel.
www.jaumellombart.com

“Sois exploradores de un mundo nuevo”, le espetó un vecino a Paolo Angeli, uno de los miembros de este trío de vanguardia —de música instantánea— con ribetes de folk. Nos proponen un viaje astral, onírico, a tientas, como el del astronauta Gagarin hace 50 años.
www.myspace.com/piccolaorchestragagarin

Diez de los mejores saxofonistas de la vanguardia barcelonesa constituyen este experimento surgido a raíz de una iniciativa del periodista Jack Torrance. Diez voces que se entrelazan en un diálogo torrencial, insólito por estos pagos.
www.discordianrecords.wordpress.com

A caballo del groove y el jazz con aromas de los 60, entre otras referencias, navega con maestría este grupo sin instrumentación armónica que encabeza un reputado trombonista de las catacumbas del jazz barcelonés: Josep Tutusaus —“Tutu” para los amigos—.
www.masimas.com/josep-tutusaus-champagne-sparkle

El groove, el jazz y el hip hop se dan la mano en una propuesta que mezcla sin ambages el compás del jazz más trepidante de los 60 con la impedancia del turntablism de los 2000, que junta a J Dillah con la New Thing, la negritud neoyorquina con la Barcelona más cosmopolita.
www.myspace.com/marcayza