Publicaciones

Nuevo recopilatorio World Music from Catalonia. 19 tema seleccionados por Jordi Lara (escritor) con la colaboración de Jordi Bertran (Fira Mediterrània de Manresa), Josep Maria Hernández Ripoll (periodista), Jordi Urpí (cronista musical) y Francesc Viladiu (programador musical).
¿Eres un profesional de la música y quieres una copia del disco? Envíanos un correo con tus datos personales y te haremos llegar, gratuitamente, una copia del disco.

La generación del videojuego llegó a la rumba catalana alternándola con inspiraciones de reggae, funk, latín o electrónica. Música bailable servida con una voz naïf y gamberra de pillo de recreo y unas letras de una detonadora poesía surrealista.
www.gertrudis.com

El músico del toy piano susurrando melodías italianas, la plastic guitar miniaturizando el rock and roll o el tambor de hojalata escandiendo canciones tradicionales también lleva en los genes el sonido agridulce y solar de la cobla. Con la Cobla Sant Jordi y Bernat Castillejo han creado un sonido único en el mundo.
www.coblasantjordi.cat

Con Yacine Belahcene y Yannis Papaioannou al frente, emprendemos un viaje ecléctico por los suburbios del Mediterráneo; cruce de rock árabe, rock catalán y un puñado de contaminaciones para crear una forma multicultural de expresión urbana.
www.yacineorientalgroove.com

He aquí la celebración de dos madurezas artísticas, la del piano más flexible de Manel Camp y la de la voz más sabia de Maria del Mar Bonet, con un repertorio ecléctico que gravita alrededor de temas propios sobres versos de poetas catalanes.
www.manelcamp.cat | www.mariadelmarbonet.net

Si consideramos el manouche el primer estilo de jazz europeo, cabía esperar que Folkincats le incorporasen otras tradiciones europeas: desde la canción tradicional catalana hasta la clásica occidental –con relecturas de Beethoven. Punto de partida para un nuevo lenguaje de improvisación.
www.folkincats.com

Homenajeando a Gato Pérez con la misma melancolía gamberra y la amenaza de cruzar los límites mientras se cruzan, Derrumband cierra etapa reivindicando la rumba catalana en el contexto de la cultura popular festiva de Vilafranca: castells, gigantes y diables.
www.derrumband.com

La barraca es más que un título: el delta que palpita, el agua mansa, la barca aburrida, la hermandad de un arroz en la barraca donde gente del Ebro y valencianos se reúnen para contarse con ironía y resignación las cuatro cosas fundamentales de la vida –el amor, el paso del tiempo, los placeres.

Glodschmidt no se conforma con el sonido aterciopelado del hang; explora sus posibilidades con un cojín expresivo para la voz melismática de Sílvia Pérez Cruz, modulada por la copla, el jazz o el flamenco.
www.myspace.com/llama-silviaravid

Muy pronto las versiones de temas tradicionales del Pirineo que durante 20 años nos ha dado El Pont d’Arcalís serán recogidas por nuevas generaciones con el mismo espíritu con que ellos han recogido y reinventado: con sentido de actualidad, rigor y honestidad.
www.pontdarcalis.com

Catalunya, Occitania, Euskadi, los Balcanes o Bretaña son algunas de las tradiciones que conviven en la propuesta de Tazzuff, servidas con el timbre del clarinete, los acordeones, la viola de rueda, el bajo y las percusiones. Una apuesta por la música bailable con arreglos pulidos e inquietud tímbrica.
www.tazzuff.cat

Con una voz prodigiosa que ha puesto sello y ha dado proyección al cant d’estil, ahora Josep Aparicio ‘Apa’ se deja impregnar por las coplas andaluzas que escuchó de su madre, malagueña, con guiños al jazz, el pop y los versos de Salvat-Papasseït o Estellés.

Mientras algunos debaten sobre pureza y mestizaje en la rumba, los músicos van a lo suyo con la fusión, el retorno a las raíces o la identificación con otras o nuevas raíces. Sabor de Gràcia ha sido detonante del debate y renovador del público haciendo música indiscutible.
www.sabordegracia.com

Este disco une dos sonidos singularmente catalanes: la tenora y el acordeón diatónico. Molina ha sido pionero explorando la tenora más allá de la cobla o el baile de la sardana. Jiménez es un todoterreno del folk con una gran flexibilidad para diversos lenguajes.
www.jordimolina.cat

La raíz no es pasado; la raíz es un lenguaje que se reinventa para hablar del mundo de hoy. En plena primavera árabe, la banda liderada por Mohamed Soulimane nos habla de la conciliación intercultural a través de la música, aportando conceptos como la bossa, la electrónica o el flamenco a la tradición marroquí.
www.orquestraarabdebarcelona.com

El estilo tardío de todo gran artista es a menudo una reconciliación con lo que lo hizo artista. En Raó de viure, la guitarra de Toti Soler se expresa con la serenidad de las obras maestras, y acompaña o se hace acompañar por rotundas voces femeninas.
www.totisoler.com

La tercera generación de rumberos catalanes reinventan pero también reivindican la modernidad de las generaciones de las décadas de 1970 y 1990. Rumba Vella son capaces de llevar con naturalidad géneros como el tango, la canción tradicional o la balada al terreno de la mejor rumba de siempre.
www.facebook.com/rumbavella

La voz áspera y perentoria de Miquel Gil nos transporta ahora a la literatura popular y a la sutileza desvergonzada de los versos de poetas valencianos y catalanes como Estellés, Casasses, Monforte o Fornés. El magnífico producto de tres años de entomología sentimental y musical.
www.miquelgil.com

El universo Pegatina se expande: partiendo de la rumba urbana y la salsa, ha incorporado toques de ska, ranchera o disco para ofrecernos una verbena de surrealismo after hours i confeti de potpurrí. Xapomelön rubrica el acierto de una fórmula que se internacionaliza con rabiosos directos.
www.lapegatina.com

Xavier Baró es un zahorí de los frutos inmateriales que la tierra nos da: canciones que nos hablan de lo que nunca cambia, que es la misma naturaleza del hombre. Como este olivo mágico que crece en silencio, profundas las raíces, feliz de ser olivo.
www.myspace.com/xavierbaro